Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RRSS

Redes Sociales: Tarea 10.1 - Difusión científica a través de Twitter

Imagen
 ¡Hola! En esta entrada voy a hablar un poco sobre la estrategia de difusión científica que he seguido en mi nueva cuenta de Twitter (@jberdunq) desde el 23 de diciembre de 2021 hasta el 10 de enero de 2022. En primer lugar, respecto al contenido que he decidido compartir, este se ha basado en datos y curiosidades sobre distintos seres vivos, sobre todo, animales. Me parece que conocer el mundo natural es importante para, así, aprender a apreciarlo y, por tanto, cuidarlo. Los mensajes que he ido compartiendo están dirigidos a un público general que no tiene por qué tener conocimientos de biología. En esta línea, el estilo de comunicación ha sido llano y he intentado que fuera atractivo en todo momento. En total he compartido 26 mensajes, todos en español, aunque los enlaces que incluía en algunos de ellos estaban en inglés. Respecto a los horarios de publicación, no han seguido ningún patrón específico y he intentado publicar asiduamente (cada 1 o 2 días).  Por otro lado, en c...

Redes Sociales: Tarea 8.1. Análisis Twitter

Imagen
 ¡Hola! En esta pequeña entrada les dejo mi cuenta de Twitter, recién salida del horno:  https://twitter.com/jberdunq Sinceramente, nunca he sido muy fan de Twitter. Normalmente uso más otras redes sociales como Facebook o Instagram. No obstante, aprovecharé esta entrada del blog para hacer un breve análisis sobre esta red social. Twitter es una red dirigida a un público objetivo de entre 35 y 55 años. En general, está asociada a la información y a los perfiles profesionales. De hecho, los expertos consideran que es la mejor red para la comunicación y, en particular, para la comunicación científica.  Los tweets  originales son los más consumidos puesto que son los que tienen una mayor interacción. En segundo lugar, los retweets  también suelen consumirse bastante. En cuanto a lo que más se distribuye en Twitter se encuentran los tweets con enlaces, algunos de los cuales llevan incluidos archivos multimedia, que son los que más interacciones tienen de media (casi...

Redes Sociales: Tarea 5.1. - Análisis de noticias

Imagen
 ¡Hola! Hoy vamos a tratar el tema de los medios de comunicación. En general, los medios publican aquellas noticias relacionadas con temas que interesan a la mayor parte de la sociedad y aquellos que son prioritarios en su política editorial. Sin embargo, ¿existen diferencias entre las distintas formas de comunicación de una editorial? En esta entrada del blog intentaremos responder a esta pregunta analizando las noticias publicadas por el diario El Mundo en versión física, online y en sus redes sociales. Los datos recabados son los siguientes: (El Mundo, 14 de diciembre de 2021) Noticia principal de la edición de papel : "El carpetazo de la Fiscalía de Suiza despeja el horizonte penal de Juan Carlos I". Noticia principal de la edición online por la mañana y por la tarde : "Factura de la luz. Hacienda matiza a Ribera: prorrogará las rebajas de IVA, del impuesto a la generación y del impuesto especial". La noticia principal de la mañana y de la tarde es la misma. ¿Ex...

Redes Sociales: Tarea 3.1 - Contenido viral

Imagen
 ¡Hola! Hoy quiero compartir y analizar con todos ustedes un contenido viral reciente sobre la aparición de una rata gigante en la ciudad de Nueva York (pincha sobre la imagen para ver el vídeo): Sin duda, llama mucho la atención pasear por la calle y encontrarse, de repente, una rata tan grande como un perro pequeño. Esta fue la situación que vivieron los autores del vídeo, compartido en la cuenta @ratt.club de la red social TikTok. En menos de una semana, el vídeo viral ha acumulado más de 18 millones de visualizaciones, 2,3 millones de "me gusta", casi 62 mil comentarios y se ha compartido más de 206 mil veces. Además del impacto que genera ver a una rata de semejante tamaño caminando a sus anchas por las calles neoyorquinas, muchas personas han reaccionado al vídeo generando un debate acerca del tipo de animal que es. No todo el mundo tiene claro que se trate de una rata común... Hay quienes han comentado que es una nutria o, más acertadamente, una rata almizclera o ...

Redes Sociales: Tarea 2.1 sobre el fenómeno de las RRSS

Imagen
¡Hola a todos! El porcentaje de gente activa en internet es muy pequeño, la gran mayoría tiene una actitud pasiva. Además, tenemos tendencia a dejar de lado las formas de información que se distribuyen unidireccionalmente. Sin embargo, hay ocasiones en los que contenido creado para un evento concreto y difundido por medios de comunicación tradicionales, acaba generando que multitud de usuarios y usuarias en redes sociales pasen a ser sujetos activos. Es el caso del espectáculo de Shakira y Jennifer López en la final de fútbol americano Super Bowl en febrero de 2020 ( https://www.youtube.com/watch?v=pILCn6VO_RU ). El espectáculo, creado para su consumo en directo en el estadio y a través de la televisión, pasó a ser un fenómeno viral gracias a las redes sociales y, concretamente, al llamamiento que Jennifer López hizo en la red social Tik Tok. Bajo la etiqueta  #JLoTikTokChallenge , la cantante animó a sus fans a imitar parte del baile que hizo en el espectáculo (a partir del 9:57 e...