Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discursos

Los discursos de la ciencia en la esfera pública en el siglo XXI - Tarea 3

Imagen
 ¡Hola! En la entrada de hoy reflexionaremos acerca de los preprints . En pocas palabras, un preprint es una versión de un artículo científico antes de la revisión por pares. El preprint es depositado por los autores en un servidor de preprint , normalmente temático, siguiendo unos procedimientos públicos. Los preprints pueden ser avances del trabajo de investigación o una versión incompleta, aunque habitualmente se suele publicar la versión final. La utilización de estos servicios permite a los autores solicitar comentarios y agregar sugerencias al texto que es enviado, a posteriori, al proceso editorial formal de una revista. Los preprints se llevan utilizando mucho tiempo en campos como la física o las matemáticas. Sin embargo, recientemente hay campos científicos que están utilizando por primera vez este servicio. Hablamos de ámbitos como la economía o la biología. Algunos ejemplos de servidores son bioRxiv , engrXiv , Figshare , PsyArXiv o SSRN , entre otros. Algunos benefici...

Los discursos de la ciencia en la esfera pública en el siglo XXI - Tarea 4

Imagen
 ¡Hola! Si tuvieras que decir cuál sería la red, medio, canal, web, blog o plataforma, que valorarías de forma más favorable para la diseminación de la información científica, ¿cuál escogerías? Sinceramente, si tuviera que responder a esta pregunta no sabría qué responder... La televisión, la radio, Twitter, revistas digitales... Hoy en día existen muchas formas de divulgar ciencia. Sin embargo, sí me gustaría resaltar una plataforma que considero que tiene un gran potencial divulgativo: YouTube . En los últimos años se ha convertido en el principal servicio de alojamiento de vídeos de todo Internet. Si bien es verdad que no se trata de un sitio web exclusivamente dedicado a la divulgación científica, posee una gran cantidad de canales dedicados a esta misión en una multitud de idiomas. Además, muchos divulgadores se han convertido en youtubers  acercando la ciencia a la sociedad por medio de sus vídeos. Un ejemplo es el divulgador y youtuber científico español Javier Santaola...

Los discursos de la ciencia en la esfera pública en el siglo XXI - Tarea 5

Imagen
 ¡Hola! En esta entrada vamos a reflexionar sobre una teoría de la conspiración: el terraplanismo . Pero, antes de empezar, ¿qué es una teoría de la conspiración? En resumen, el término se usa para referirse a determinadas teorías alternativas a las oficiales sobre un evento político, histórico, social, científico, etc., por medio de la acción secreta de grupos poderosos, tratando de descalificar dichas teorías oficiales. ¿Qué es el terraplanismo? Básicamente consiste en considerar que la Tierra es un disco plano situado en el centro del universo y rodeado de un enorme muro de hielo. La teoría tiene su origen en Astronomía Zetética , una obra de Samuel Birley Rowbotham, publicada en el siglo XIX. Más adelante, ya en el siglo XX, las teorías terraplanistas volvieron a ponerse de moda gracias a la International Flat Earth Society , pero perdieron fuerza cuando se publicaron las fotografías de las exploraciones espaciales de los años sesenta y setenta. No obstante, en los últimos años...

Los discursos de la ciencia en la esfera pública del siglo XXI - Tarea 2

Imagen
 ¡Hola! En esta entrada vamos a analizar brevemente un estudio realizado por el grupo de investigación Digilab de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramón Llull. Aquí les dejo el enlace al trabajo de investigación . Básicamente, el estudio consistió en conocer cómo se consumió la información durante el confinamiento por el coronavirus. Para ello, entre los días 3 y 10 de abril de 2020 se encuestó a 1220 personas residentes en España y mayores de 18 años con el objetivo de realizar esta investigación de tipo descriptiva y exploratoria.  En resumen, los resultados hablan de un incremento en la información por parte de la sociedad española durante el confinamiento, aunque hay detalles interesantes que pasaremos a comentar a continuación. En primer lugar, respecto a los canales de comunicación, una buena parte de la muestra indicó que la información transmitida pudo estar influenciada por la ideología de los medios y que, a su vez...

Los discursos de la ciencia en la esfera pública del siglo XXI - Tarea 1

 ¡Hola! Hace tiempo que no publicaba nada por aquí, pero he vuelto :) Hoy vengo a comentar un pequeño relato de Pere Estupinyà, divulgador científico que cuenta cómo fueron sus inicios en el mundo de la divulgación después de 20 años dedicándose a esta profesión. El relato lo pueden leer en el siguiente enlace: relato . Aunque no me dedico profesionalmente a la divulgación de la ciencia, en cierto sentido sí que realizo tareas divulgativas ya que me dedico al ámbito de la educación. Al igual que Pere, siempre me ha gustado aprender sobre ciencia y suelo dedicar algo de tiempo a leer, ver documentales, escuchar podcasts, etc., sobre diversos temas científicos. Asimismo, también comencé mi andadura en el mundo de la investigación como estudiante predoctoral, pero pronto me di cuenta de que aquello no era para mí. Si comparo la experiencia de Pere con mi propia experiencia descubro que ambos fuimos unos jóvenes recién graduados con muchas ganas de seguir aprendiendo. También, ambos es...